Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Portal oficial del Gobierno de Puerto Rico. 
Un sitio web oficial .pr.gov pertenece a una organización oficial del Gobierno de Puerto Rico.
Los sitios web seguros .pr.gov usan HTTPS, lo que significa que usted se conectó de forma segura a un sitio web .pr.gov.

sobre nosotros

Lcda. Astrid Piñeiro Vázquez

Licenciada Astrid Piñeiro Vázquez - Procuradora de las Mujeres

Natural de Yabucoa, una servidora pública que ha dedicado su carrera a velar por los derechos de la mujer, por el bienestar y desarrollo comunitario y es madre de una niña de 8 años de edad.

Obtuvo un Bachillerato en Administración de Empresas en la Universidad Ana G. Méndez (Cum Laude) y una Maestría en Administración de Empresas con especialización en Gerencia y Liderazgo Estratégico (Summa Cum Laude). Posteriormente, obtuvo su Juris Doctor (Magna Cum Laude) y un Minor en Derecho Internacional en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Está admitida para ejercer la abogacía y la notaría en Puerto Rico.

Su trayectoria en el servicio público ha estado marcada por la promoción de políticas públicas en beneficio de las mujeres. Como Directora de la Comisión de Asuntos de la Mujer en el Senado de Puerto Rico, impulsó legislación para proteger los derechos de las madres lactantes y organizó iniciativas para visibilizar su importancia. Más adelante, trabajó en la oficina congresional de la entonces Comisionada Residente Jenniffer González Colón gestionando recursos para los ciudadanos y promoviendo políticas públicas en apoyo de las comunidades. Además, en dos ocasiones ha sido electa legisladora municipal de Yabucoa.

Ley habilitadora de la OPM

La Ley Núm. 20 de 11 de abril de 2001, según enmendada, “Ley de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres”, creó nuestra oficina, así como también el cargo de Procuradora.  La ley habilitadora, antes citada, le otorga amplios poderes a la OPM para fortalecer y hacer cumplir las políticas públicas que garanticen los derechos humanos de las mujeres y promuevan la equidad por género.  La OPM desarrolla políticas públicas dirigidas a garantizar la equidad de género en áreas donde persiste la discriminación, la opresión y la marginación, como lo es la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones.

Además, tiene el deber de fiscalizar el cumplimiento de las leyes, aunar esfuerzos para prevenir las violaciones a los derechos de las mujeres y velar porque en las agencias e instituciones públicas y privadas no exista discriminación por motivo de género y que las mujeres sean tratadas de forma justa y equitativa garantizándoles el pleno respeto de sus derechos humanos.”

Misión

La misión de la OPM es asegurar el desarrollo pleno de las mujeres, promover la igualdad y la equidad, erradicar todas las manifestaciones de discrimen y violencia, fomentar y hacer cumplir las políticas públicas que garantizan los derechos humanos de las mujeres y educar a la comunidad para tomar decisiones proactivas y afirmativas en defensa de los derechos de las mujeres.

Visión

La OPM aspira a una sociedad que promueva de forma activa la paz, la justicia, el respeto y la esencial dignidad humana tanto de los hombres como de las mujeres. Que las mujeres disfruten de una mejor calidad de vida, que reclamen y hagan valer sus derechos. Que las agencias gubernamentales y las entidades privadas sean sensibles y se caractericen por la inclusión, la equidad y el respeto a los derechos humanos. Que se erradique la violencia hacia las mujeres y las niñas y los estereotipos por razón de género.

Como institución aspira a ser reconocidas como recurso accesible y solidario para las mujeres y ser modelo de trabajo para otras agencias que están comprometidas a desarrollar acciones encaminadas a solucionar los problemas que enfrentan las mujeres en nuestra sociedad.

Prespuesto

Nomina de Confianza 2023-2024
Presupuesto por Partidas, orígenes de Recursos y Año Fiscal Consolidado